Inicio
DeLaval al día
Ganaderos DeLaval
Casa Mario
Casa Mario
Instalaciones modernas y ordeño robotizado han transformado totalmente la ganadería Casa Mario de la mano de su nueva generación. El proceso de adaptación de los animales ha sorprendido a los propietarios, que constatan su mayor comodidad y el incremento de eficiencia en el negocio. El ganadero Jairo Pérez nos relata los puntos clave de su nueva granja.

La relación de Casa Mario con las vacas parte casi desde tan lejos como su denominación. Varios de los antepasados de Ángela y Jairo Pérez, la nueva generación de propietarios, llevaban por nombre el de Mario y tenían animales. En la década de 1960, su abuelo comenzó a trabajar con las vacas de leche, continuaron sus padres y, desde hace unos cinco años, ellos se han incorporado a la gerencia.
La robotización supone de por sí una gran modificación en las ganaderías, pero en esta granja ha venido acompañada de una nueva nave, para pasar de un establo de plaza fija con ordeño por puntos a la estabulación libre con una unidad del robot DeLaval VMS™ V300.
Gran respuesta de los animales al cambio
El 8 de octubre de 2024 es una fecha que ya forma parte de la historia personal de esta ganadería situada en el municipio asturiano de Valdés. Ese día entraron y se ordeñaron en las nuevas instalaciones las primeras quince vacas procedentes del anterior establo. “Estábamos en otra nave en el centro del pueblo de Busto. Mi hermana y yo queríamos ampliarla, pero allí no nos dejaban. Por eso, decidimos separar la ganadería de la casa, poner estabulación libre y comprar el robot”, comenta Jairo Pérez, uno de los responsables de Casa Mario.
Jairo cuenta cómo el proceso se desarrolló a la perfección, ante la incredulidad de los que los advertían de posibles problemas. “No pudimos llevar a cabo la típica fase de adaptación.

Trasladamos a los animales en un camión y pasaron de ordeñarse en plaza fija al robot. De entrada, desplazamos solo a quince. Todo el mundo nos decía que iba a funcionar tan mal que queríamos mantener una parte de nuestro ganado en la granja de siempre”.
“Al comprobar el buen funcionamiento, ya nos animamos a trasladarlas a todas y, en dos semanas, estaban instaladas. El cambio ha sido brutal, pero se adaptó el 100 % del rebaño en ordeño. Al principio, estuvimos muy pendientes, pero no nos han exigido demasiados esfuerzos. Al tercer día ya pasaban solas al robot y comenzaron a aumentar su producción", recalca.
Mejoras significativas en manejo y salud
Para el ganadero la ventaja más evidente es "la calidad de vida", aunque "el estadoblo anterior no era incómodo, el ordeño nos ocupaba cinco horas". A mayores, han notado aspectos muy positivos como “la mejora en la salud de
las vacas, ya que aquí están en camas de arena y se mueven, por lo que tienen mucho mejor las patas y las pezuñas. Además, ha aumentado la salud de la ubre con una reducción de células somáticas al incrementar el número de ordeños”.

La puerta para dirigir el tráfico, clave en la elección
“Estuve observando muchos robots y me decanté por el robot DeLaval VMS™ V300 por la puerta para el tráfico guiado. Me parece una herramienta muy útil para jugar con los permisos. Sin duda, lo volvería hacer así.”, valora Jairo.
La robotización ha sido llevada a cabo por los técnicos de Hermanos Fernández. “Tienen un trato muy personal y familiar. Al principio, te surgen muchas dudas, que ahora resuelves solo, pero disponen de un equipo muy bueno. A cualquier hora te cogen el teléfono y están ahí para solucionar cualquier problema”, destaca.
Futuro, mantener vacas productivas
En Casa Mario atienden a 102 animales, 50 de ellos en ordeño. “Son los mismos que teníamos en plaza fija, no hemos sufrido pérdidas en este medio año. Por el momento, no quisimos aumentar para que se adaptaran bien”, matiza Jairo Pérez, que echa mano de la funcionalidad del robot para colocar las pezoneras a uno de sus ejemplares.
Pretenden aumentar ligeramente el número de cabezas, pero sin llegar a instalar una segunda máquina. “Pienso que, en un robot, con 65 vacas bien seleccionadas, produces más que en dos con ejemplares que no sirven. Invertimos también mucho en semen y en genómica. A lo mejor, sí opto por criar ganado de carne para compaginar, ya que recolectamos bastante forraje", finaliza el ganadero.

Mayor bienestar con los cepillos rotativos DeLaval SCB y gestión con DeLaval DelPro™
El paso a la estabulación libre y al ordeño robotizado no fue el único cambio de las vacas de Casa Mario, que también han ganado bienestar con los dos cepillos rotativos DeLaval SCB instalados en la nave. “Estimulan la circulación sanguínea y mejoran el movimiento de los animales”, subraya Isabel.
Emplean también la aplicación DeLaval DelPro™ para integrar toda la información de la granja. Ángela y Jairo la tienen instalada en sus dispositivos móviles, además de disponer de ella en el ordenador de su oficina.
A través de la plataforma siguen todos los datos relacionados con salud, nutrición y reproducción.

Datos de la granja
Localización: Busto, Canero (Valdés, Asturias)
Propietarios: Ángela y Jairo Pérez González y Moisés Pérez García
Vacas en ordeño: 50
Media de producción: 39 litros/vaca/día
Porcentaje de grasa: 3,90 %
Porcentaje de proteína: 3,75 %
Recuento celular: <180.000 céls./ml