Santeiro Pereira SC
Santeiro Pereira ha dado un paso decisivo hacia el futuro con la robotización del ordeño mediante el sistema DeLaval VMS™ V300. Con casi cuatro décadas de confianza en la marca, la ganadería ha estrenado nuevas instalaciones apostando por el bienestar animal, la eficiencia en el trabajo y el control del rebaño, siempre de la mano de TecnoLaval, distribuidor de DeLaval en la zona.

La historia de la ganadería Santeiro Pereira arranca varias décadas atrás, con los abuelos de Julio Santeiro como fundadores. Sus padres continuaron el legado y, ahora, es la tercera generación —Julio y su hermana, junto con la madre de ambos— quien se sitúa al frente de la granja. Hace unos meses, decidieron dar un paso importante: renovar las instalaciones y apostar por la robotización del ordeño.
Hasta entonces, contaban con una 2x4 con medidores volumétricos sin retirada, un sistema antiguo pero funcional. Sin embargo, tenían nuevas necesidades. “Mis padres se jubilan, yo quiero una vida más cómoda, acabo de tener un hijo…”, recuerda Julio. A partir de ahí, la decisión fue clara: construir una nueva nave para 80 vacas en ordeño, más el lote de vacas secas y novillas, y apostar por un sistema automatizado con el robot DeLaval VMS™ V300.
Las obras comenzaron en marzo del año pasado y justo un año después se introdujeron las vacas. “Fue un cambio fantástico. Pensábamos que sería más complicado, pero para nada”, explica Julio. Por eso, a pesar de la complejidad del momento ganadero, lo tiene claro: “Si no avanzas, estás acabado, así que estoy muy contento con el paso dado”.

La robotización del ordeño
El cambio a la robotización en Santeiro Pereira ha sido un proceso fluido y muy positivo. Este negocio, que ya contaba con una sala de ordeño DeLaval instalada hace años por el equipo de TecnoLaval, ha dado un salto tecnológico con la incorporación del sistema DeLaval VMS™ V300. Julio Santeiro asegura que la transición fue rápida y remarca la buena adaptación de los animales desde el primer momento. “El primer día las metimos directamente y el segundo ya apenas había atrasos, uno o dos. Venían de un establo muy apretado y, al llegar aquí, al sentirse tan libres y cómodas, entraron perfectamente”, señala. Ni siquiera realizaron entrenamiento previo con pienso: "Vinieron del establo viejo, las trasladamos aquí por la mañana y por la tarde comenzamos a ordeñar".
El técnico de TecnoLaval, David González, destaca de la máquina que "cuenta con una preparación individual con un circuito totalmente independiente sin mezcla entre los primeros chorros y el ordeño". Julio, por su parte, valora la comodidad del sistema: “El foso es muy útil, ya que nos facilita visualizar bien la ubre e incluso poder hacer tratamientos desde una posición cómoda y segura”.
La confianza en la marca también ha sido determinante. “Cuando mis padres montaron la otra granja ya trabajaba con DeLaval, en aquel momento Alfa Laval, y llevamos 35 años con ellos. Concretamente, TecnoLaval es como una familia. Se portan muy bien, siempre están atentos y dispuestos a ayudarte en todo”, subraya Julio.

Mejoras evidentes desde el primer día
La robotización ha supuesto una mejora clara tanto para el rebaño como para los ganaderos. El bienestar animal ha sido uno de los cambios más notables. “Los animales están mucho más tranquilos, relajados, no hay ese estrés de antes, cuando los metías a la sala de ordeño”, comenta Santeiro. También las rutinas de trabajo han mejorado de forma considerable: “Llegas aquí y en una hora, u hora y algo, tienes todo atendido. Antes era mucho más complejo”.
Además, en solo cuatro meses la producción ha subido de 32 a 35 litros por vaca. Y aún queda margen: “El robot tiene más de ocho horas libres al día, así que tenemos intención de aumentar el número de cabezas”.
Cuatro décadas de confianza en la marca
La apuesta por DeLaval en Santeiro Pereira no es reciente. La relación comenzó hace casi cuarenta años y se ha ido fortaleciendo con el tiempo. Hoy, además del robot DeLaval VMS™ V300, cuentan con una gama completa de soluciones de la marca: ventiladores para granjas DDF1200, cepillo rotativo, comedero de PVC, camas M40R y puerta inteligente.
David González resalta las ventajas de cada adquisición. “El comedero de PVC mantiene la temperatura idónea del alimento, sin transmitir frío ni calor. La cama M40R combina una lona de goma con un colchón de 4 cm que ofrece máximo confort y, a mayores, aquí añaden una buena capa de paja”. Sobre los ventiladores, pensados para 20 metros de cobertura, apunta que “generan una corriente continua que mejora el bienestar de las vacas” y el cepillo, por su parte, “aumenta el confort animal”.

El Julio Santeiro confirma que todos estos elementos han contribuido a mejorar la vida del rebaño: “No pensábamos que hicieran falta los ventiladores, pero se notan muchísimo. Y el comedero es muy limpio; sobre el hormigón siempre queda algún residuo, aquí no”.
Otro avance clave ha sido la incorporación, por primera vez, de un programa de gestión, el DeLaval DelPro™. “Al principio quizás les cuesta un poco, pero enseguida los clientes se dan cuenta de que es muy intuitivo y proporciona muchos datos”, comenta David. Julio lo corrobora: “Lo llevamos bastante bien. Lo que más miramos son las células y los atrasos. Es muy cómodo y fácil, y te ayuda a darte cuenta de muchas cosas que antes ni percibías”.
Próximas adquisiciones
Entre las siguientes incorporaciones previstas en Santeiro Pereira figura el robot de alimentación DeLaval OptiDuo™, que “acerca y refresca la comida gracias a su sinfín. Cuanto más se mueva la vaca para comer, más veces vendrá al robot”, explica Julio. La otra gran apuesta será el nuevo Sistema de Análisis de Comportamiento DeLaval Plus BA. "Muchos celos no se notan y con este crotal tienes a la vaca mucho más controlada", añade. El BA200 se instala en la oreja y no requiere collares. Proporciona datos clave como rumia, ingesta y celo, que se integran automáticamente en DeLaval Plus. “Es una herramienta muy útil, que, además, indica si la vaca pasa mucho tiempo en el comedero o tumbada, lo que ayuda también a detectar posibles enfermedades”, señala González.

Datos de la granja
Localización: Ceides (Carballedo, Lugo)
Propietarios: Julio Santeiro, Marta Santeiro y Nieves Pereira
Vacas en ordeño: 58
Media de producción: 35 litros/vaca/día
Porcentaje de grasa: 3,60 %
Porcentaje de proteína: 3,40 %
Recuento celular: 200.000 céls./ml